Economía Circular / Sostenibilidad

Pymes más rentables y competitivas con la economía circular

Suponemos que usted se puede preguntar ¿por qué tendría que capacitarme en Economía Circular*? ¿Por qué tendrían mis trabajadores que hacerlo? O ¿por qué tengo que incorporar proactivamente la economía verde en mi modelo de negocio, en un país como el nuestro en donde una buena cantidad de problemas nos agobia día a día?

La respuesta es simple: ¡Tengo que ser más rentable y competitivo! ¡Hacer más negocios!

La economía circular y la sostenibilidad no son solo tendencias pasajeras, sino imperativos estratégicos que pueden determinar el futuro de las empresas,su supervivencia, especialmente en un entorno global donde los consumidores son cada vez más conscientes de su impacto ambiental. La capacitación en economía circular y la incorporación de prácticas sostenibles en los modelos de negocio no solo puede hacer que las empresas sean más rentables y competitivas, sino que elevan el perfil de los trabajadores dándoles mayores oportunidades de empleo o afianzándolos en el que tienen en el presente.

La Oportunidad de Capacitación:
La oferta de capacitación de Conindustria representa una oportunidad invaluable para las empresas y sus empleados, ya que les proveerá de la metodología, les dotará de las herramientas indispensables para ser más eficientes en sus procesos, a bajos costos, procurando que con ello sean más rentables y competitivos.
Este tipo de formación puede servir de trampolín para implementar la economía circular de manera efectiva y preparar a las empresas para los desafíos futuros. Pero solo podrá hacerlo durante este primer semestre de 2025, no más allá.

Mirando hacia el Futuro:
Como señala el Foro Económico Mundial en el “Informe sobre el Futuro del Empleo 2025: Los empleos del futuro y las habilidades necesarias para conseguirlos”, la transición verde no es solo una tendencia, sino una necesidad que impulsará la creación de millones de empleos en los próximos años. Hoy, las empresas tienen la oportunidad de posicionarse como líderes en este cambio, similar a cómo las primeras empresas que adoptaron tecnologías digitales superaron a sus competidores.

Específicamente, la economía circular se traduce en:
Aumento de la rentabilidad: ya que promueve la reducción de desperdicios y el uso eficiente de los recursos, lo que puede resultar en ahorros significativos y una mejora en los márgenes de beneficio.
Competitividad en el Mercado: Las empresas que adoptan prácticas sostenibles pueden diferenciarse de sus competidores, atraer a un segmento de consumidores que priorizan la sostenibilidad y, en última instancia, ganar cuota de mercado.
Oportunidades de Empleo: La transición hacia la economía circular generará nuevos empleos en diversos sectores. Capacitar a los trabajadores en estas áreas les brindará habilidades demandadas en el futuro, mejorando su empleabilidad.
Cumplimiento Normativo: Con un número creciente de regulaciones medioambientales, las empresas que se adapten proactivamente a la economía circular estarán mejor posicionadas para cumplir con las normativas y evitar sanciones.
Responsabilidad Social: Adoptar la economía circular es una forma de responder a la responsabilidad social corporativa, demostrando un compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad.

Conclusión: Invertir en economía circular y sostenibilidad no es solo una cuestión de responsabilidad ambiental, sino una estrategia clave para la rentabilidad y la competitividad en el futuro. Las empresas que reconozcan esta realidad y actúen en consecuencia estarán mejor equipadas para enfrentar los
desafíos del mañana.

¿Postergarás esta decisión? Sabemos que no… ¡Te esperamos!

Cecilia Castillo
Presidente Ejecutiva
(*) ¿Qué es la Economía Circular? Véalo aquí https://alinverde.conindustria.org/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.