Parte 3: Estrategias y herramientas para implementar la economía circular en las empresas

Categories: Economía Circular
Lista de deseos Share
Share Course
Page Link
Share On Social Media

Course Prerequisite(s)

Acerca de este curso

Se mostrarán las diferentes herramientas que, a nivel de empresa, pueden aplicarse para la mejora ambiental de la empresa. Se considerarán los pro y contras de cada una de las mismas y la aplicabilidad de combinaciones de ellas. Se realizará un planteamiento de actuación en este sentido y de los pasos a ejecutar en las empresas para llevar a cabo estas actuaciones

What Will You Learn?

  • Herramientas para implementar y gestionar mejora continua en economía circular

Course Content

Técnicas de producción limpia
Se desarrollan las diferentes alternativas para lograr una producción menos generadora de residuos. Para ello, a partir de los grandes apartados que suponen la minimización de los residuos, se van desarrollando estas alternativas: • Gestión de inventarios - stocks. • Modificación de los procesos productivos: cambios en los productos, en los materias primas y productos utilizados, en la maquinaria y procedimientos. • Reducción de volumen: segregación, concentración. • Reutilización, reciclado y recuperación de residuos.

  • Producción limpia – Parte 1
    31:09
  • Producción limpia – Parte 2
    29:24
  • Caso práctico de producción limpia
    27:22

Plan de manejo y auditorías ambientales
Conocidas las alternativas técnicas para una producción limpia y circular, se desarrolla todo el proceso a seguir para tener un Plan de Manejo Ambiental en la empresa. Desde el diagnóstico inicial; jerarquización de los flujos residuales a mejorar; pasando por las distintas etapas de información y comunicación; definición del Plan de Manejo, establecimientos de objetivos y agendado de los mismos, definición de indicadores, evaluación de las distintas alternativas, hasta el seguimiento y control de resultados.

La huella de carbono como herramienta de desarrollo de la economía circular
A través de los videos del módulo, se ofrece una visión completa sobre la huella de carbono como indicador empresarial y su cálculo, así como reflexiones sobre la sostenibilidad y la economía circular. Cubren desde las bases teóricas y la importancia de la huella de carbono, pasando por la metodología y los estándares de cálculo, hasta la presentación de informes y la elaboración de planes de reducción de emisiones.

La huella hídrica como herramientas de desarrollo de la economía circular
A través de los videos del módulo, se ofrece una visión completa sobre la huella hídrica como indicador empresarial y su cálculo, así como reflexiones sobre la sostenibilidad y la economía circular. Cubren desde las bases teóricas y la importancia de la huella hídrica, pasando por la metodología y los estándares de cálculo, hasta la presentación de informes y la elaboración de planes de reducción de emisiones.

Legislación ambiental en Venezuela y la economía circular
En el presente módulo se aborda la legislación ambiental venezolana aplicable a la economía circular. Se estructura en tres secciones: la introducción al marco jurídico ambiental venezolano, su vinculación y aplicabilidad con los principios de la economía circular, y el estudio de las normativas de carácter voluntario que complementan el régimen obligatorio para promover prácticas circulares

Elaboración de bases de proyecto de economía circular
A partir de un modelo de fichas diseñado para la capacitación se comentará a los participantes como cumplimentar las mismas y de este modo tener el esquema de lo que serían las bases un Plan de Mejora Ambiental para la empresa.