Economía Circular / Sostenibilidad

La Economía Circular te hace más competitivo… ¿Cómo es eso?

Los líderes empresariales enfrentan hoy una importante decisión: acelerar el cambio en sus organizaciónes o adaptarse lentamente a un entorno cada vez más competitivo. Pero, ¿Cómo entra en escena la economía circular?

Hasta ahora las empresas habían estado manejando un esquema lineal de «tomar, fabricar, desechar», que -en un mundo cambiante-, enfrenta cada vez más obstáculos, además de ser ineficiente desde el punto de vista ambiental. Y no solo ineficiente, sino cada vez más riesgoso. Es como lo advierte Günther Thallinger, miembro del directorio de la importante aseguradora y administradora de activos alemana, Allianz SE: de seguir por este camino se llegará al punto en que «no habra forma de transferir riesgo (no habrá aseguradoras), o de abosorber riesgo (no habrá capacidad pública) y no habrá forma de adaptarse (se habrán excedido los límites físicos). En este punto, sin posibilidad de créditos, no hay desarrollo inmobiliario, inversión a largo plazo ni estabilidad financiera».

Thallinger va más allá, al asegurar que de llegar a ese punto -si no se actúa de inmediato-, el sector financiero, como lo conocemos dejará de existir y con ello, el capitalismo dejará de ser viable.

Ya en la actualidad empresas de alimentos están viendo cómo al afectarse el ambiente se altera la cadena de suministros y esto podría pasar en cualquier sector.

Entonces, la economía circular no es solamente jugar limpio, generando gastos en pro del ambiente, de hecho es una estrategia competitiva para generar valor a largo plazo, reducir los riesgos de capital y generar resiliencia, al balancear los intereses comerciales con las necesidades del planeta.

Con buen diseño y planificación, se puede eliminar el desperdicio y la contaminación, reciclar productos y materiales, aprovechándolos al máximo y creando una economía que beneficie a las personas, los negocios y nuestro ambiente.

Fuente: World Economic Forum y Günther Thallinger

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.