La 7ª Conferencia Europea sobre Reciclaje (ERC) reunió la semana pasada a más de 140 líderes industriales, responsables políticos e innovadores en Hamburgo (Alemania) para celebrar una jornada de intensos debates sobre el futuro de la circularidad en Europa.
Maria Vera Durán (Recycling Europe) inauguró la conferencia señalando un hito: el debut de EuRIC como Recycling Europe, y destacó que «no hay mejor momento para dar forma a una industria del reciclaje verdaderamente competitiva en Europa». El Dr. Alexander von Vogel, máxima autoridad medioambiental de la ciudad de Hamburgo, también marcó la pauta: «En el clima económico y geopolítico actual, la circularidad es más importante que nunca», e instó a las autoridades públicas a dar ejemplo utilizando materiales reciclados en edificios e infraestructuras.
En este sentido, el presidente de Recycling Europe, Olivier François, destacó que Europa produce más materias primas recicladas de las que sus industrias pueden absorber actualmente, y que este mismo éxito genera un excedente, lo que pone de manifiesto la urgente necesidad de una mayor demanda de materiales reciclados.
Entre las razones señaladas se mencionaron las restricciones existentes en muchos países a la importación de materia prima reciclada. Según Murat Bayram (VDM), «Los mercados abiertos son símbolos de libertad; las restricciones solo limitan nuestra capacidad de aprender, desarrollarnos y crecer juntos. Todos los países que han prohibido las exportaciones de materiales reciclados han visto cómo disminuía el reciclaje».
Las comparaciones con Estados Unidos cobraron gran importancia, y Emily Sánchez (ReMA) señaló debates similares en Washington y destacó que los hornos de arco eléctrico pueden utilizar hasta el 100% de chatarra.
Añadiendo una perspectiva más aguda, Tammo Behrendt (Behrendt Recycling) criticó la avalancha de productos innecesarios que funcionan con baterías, desde zapatillas deportivas hasta cigarrillos electrónicos desechables, muchos de los cuales contienen baterías no extraíbles que aumentan el riesgo de incendio.
Marta Roche Díez (CLEPA) destacó que los proveedores están invirtiendo en contenido reciclado, remanufacturación y materiales alternativos, pero necesitan una legislación clara y objetivos predecibles para que estos esfuerzos sean competitivos. Umberto Eynard (CCR) señaló que el sector automovilístico se encuentra en una encrucijada, con los vehículos eléctricos remodelando el uso de los materiales, y destacó el trabajo del CCR sobre los plásticos y el aluminio para orientar los objetivos futuros.
La organización anunció también que la 8ª Conferencia Europea sobre Reciclaje tendrá lugar en Madrid el 10 de junio de 2026.
Fuente y artículo completo: Residuos Profesional

