Economía Circular / Sostenibilidad

La importancia del liderazgo en la economía circular

¿Qué significa, en la práctica, liderar por la sostenibilidad? ¿Cómo mantener la determinación cuando los resultados no aparecen de inmediato? ¿Estamos realmente preparados para sostener compromisos ambientales a lo largo de años —o incluso décadas— sin perder el aliento? Estas preguntas adquieren una dimensión aún mayor cuando entendemos que vivimos en el llamado Antropoceno, una nueva época geológica propuesta por los científicos para destacar los múltiples impactos de las actividades humanas sobre el planeta, como por ejemplo la alteración de ecosistemas, climas, pérdida de biodiversidad e incluso cambios en la propia geología.

Desde esta perspectiva, la economía circular no es un fin en sí mismo. Más allá de la gestión de residuos, se convierte en una estrategia estructural que impulsa innovación, promueve empleos y fortalece cadenas productivas locales. Así, se posiciona como una palanca fundamental para objetivos sociales y ambientales más amplios, conectando la conservación ambiental con la generación de valor y oportunidades.

No obstante, este engranaje exige mantenimiento constante. Es fundamental medir impactos, revisar procesos y establecer diálogos permanentes con todos los actores, incluidas empresas, poder público y sociedad civil. La comunicación también debe ser innovadora, pues de nada sirve una infraestructura eficiente si el ciudadano no está informado o motivado a participar. Es necesario transformar la percepción del desecho en valor, creando condiciones para que ese valor se revierta en beneficios concretos para la sociedad y el medio ambiente.

Liderar en este contexto significa, sobre todo, mantener firmeza ante la complejidad. Es enfrentar la frustración de resultados no alcanzados en los plazos establecidos, revisar rutas, ajustar estrategias y, por encima de todo, preservar la visión de largo plazo. Comprender que cambiar la forma en que lidiamos con recursos y residuos requiere paciencia estratégica, una virtud cada vez más rara en un mundo acelerado.

Fuente: Artículo por Ademír Brescansin  publicado en Movimiento Circular

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.